Experiencia preliminar del cambio de copa en plantaciones establecidas de Coffea canephora var. Robusta

Contenido principal del artículo

Jorge Luis Ramajo-Destrades
Délira Navarro-Ocaña
Felipe Martínez-Suárez
Josué Pérez-Castillo
Roberto González-Vega
Julio Chacón-Reina

Resumen

La investigación se desarrolló durante el período de noviembre de 2017 a agosto de 2018 en la Cooperativa de Producción Agropecuaria Otto Parellada, ubicada en el municipio de Tercer Frente, provincia de Santiago de Cuba, con el objetivo de determinar el porcentaje de supervivencia de yemas de cuatro variedades de Coffea arabica L. (Isla 6-14, Lafernó, Bourbon y Costa Rica) injertadas sobre vástagos de Coffea canephora Pierre ex Froehner variedad Robusta, emergidos de plantas recepadas en condiciones de campo. Se estableció una parcela experimental compuesta por cuatro bloques estructurado cada uno por 30 plantas de Coffea canephora sometidas a la poda de rehabilitación baja (recepa). Se evaluó en 20 plantas por variedad la sobrevivencia de las yemas injertados sobre los vástagos. El porcentaje de sobrevivencia promedio para las cuatro variedades evaluadas resultó del 83 %, y mostró el mejor comportamiento la variedad Isla 6-14 con el 95 % de logro, seguida de la variedad Bourbon con 86 % y Lafernó con el 80 %, respectivamente. De forma general los valores de sobrevivencia durante la primera fase de injertación resultaron satisfactorios, lo que augura la presencia de una tecnología sostenible.

Detalles del artículo

Cómo citar
Experiencia preliminar del cambio de copa en plantaciones establecidas de Coffea canephora var. Robusta. (2024). Café Cacao, 19(1), 26-30. https://cafecacao.edicionescervantes.com/index.php/cafecacao/article/view/146
Sección
Artículos Originales

Cómo citar

Experiencia preliminar del cambio de copa en plantaciones establecidas de Coffea canephora var. Robusta. (2024). Café Cacao, 19(1), 26-30. https://cafecacao.edicionescervantes.com/index.php/cafecacao/article/view/146

Referencias

Coste, R.: El café. La floración del café. Técnicas Agrícolas y Producciones Tropicales. Instituto Cubano del Libro, La Habana. pp., 37-40, 1975.

Duicela, Guambi, L. A.; Corral Castillo, R.; Cedeño Guerra, L.; Chóez Tenorio, F.; Romero Romero, F.; Palma Ponce, R.; Fernández Anchundia, F.; Macías Navarrete, A.; Farfán Talledo, D.; Ramírez, J.; Zambrano Anzúa, L.; Reyes Pilay, J. y T. Aveiga Zambrano: Tecnologías para la producción de café orgánico. Manta, EC, COFENAC, PROMSA,.—pp. 231-263, 2003.

Pérez Coro, E.; Miranda Rodríguez, L. D.; Martínez Pérez, N.; Fuster Mancha, J. A. y F. R. Ramos Ramos: Resultados preliminares de la evaluación morfológica de tres variedades de café en la UCTB Viñales. En: Jornada Científica 45 Aniversario UCTB Guisa. CD, Guisa, Granma, p. 49, 19-20 nov/2015.

Ramos, Ramón y col.: Revitalización del sector productivo del café y otros cultivos de montaña a través de procedimientos biotecnológicos y fitogenéticos. En: Informe Final de Proyecto 1017. UCTB Tercer Frente – Cruce de Los Baños, p. 65, 2017.

Rosales Rodríguez, M. y Jesús Sardinas Castellano: Introducción de tecnologías en plantaciones por esquejes de café robusta (Coffea canephora) en localidades de la provincia Granma. En: Jornada Científica 45 Aniversario UCTB Guisa, CD, Guisa, Granma, p. 78, 19-20 nov/2015.

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 3 4 5 6 7 > >> 

Artículos similares

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.