Contribución al sector productivo en Guisa, mediante la ejecución de un proyecto internacional

Contenido principal del artículo

Jorge Alexis Martínez Fonseca

Resumen

El proyecto “Revitalización de la caficultura cubana, modelo piloto municipio Guisa, provincia Granma” se implementó entre 2016 y 2023 para fortalecer la producción cafetalera en una región clave de Cuba, afectada por bajos rendimientos y limitaciones tecnológicas. Financiado por la Agencia Italiana para la Cooperación y el Desarrollo (AICS), el objetivo general fue incrementar los rendimientos hasta 0.4 t/ha en áreas demostrativas, mejorar la calidad del café para la exportación y capacitar a 467 actores locales. Se introdujeron tecnologías innovadoras, como sistemas de riego, secado solar, manejo integrado de plagas y técnicas agroecológicas, además de establecer parcelas demostrativas y bancos de germoplasma. Los resultados mostraron un aumento del 232% en la producción entre 2014 y 2019, alcanzy te 179 toneladas de café de calidad exportable. Se mejoró la eficiencia en el procesamiento y se redujo el impacto ambiental mediante tecnologías sostenibles. Las capacitaciones fortalecieron las habilidades de productores y técnicos, que promovieron la participación de mujeres y jóvenes. El proyecto no solo revitalizó la caficultura en Guisa, sino que también sirvió como modelo replicable para otras regiones cafetaleras de Cuba.

Detalles del artículo

Cómo citar
Contribución al sector productivo en Guisa, mediante la ejecución de un proyecto internacional. (2023). Café Cacao, 22, https://cu-id.com/0356/v22e04. https://cafecacao.edicionescervantes.com/index.php/cafecacao/article/view/292
Sección
Artículos de Revisión

Cómo citar

Contribución al sector productivo en Guisa, mediante la ejecución de un proyecto internacional. (2023). Café Cacao, 22, https://cu-id.com/0356/v22e04. https://cafecacao.edicionescervantes.com/index.php/cafecacao/article/view/292

Referencias

Arzube, M. P., Orrala, N. A., León, Á. R., & Ramírez, L. C. (2017). Comportamiento productivo de clones de café robusta, Coffea Canephora p, en Manglaralto, Ecuador. Revista Científica y Tecnológica UPSE, 1(IV), 34-38.

Cabrera, M. (2002). Caracterización, evaluación y manejo de datos sobre recursos fitogenéticos de café (Resultado 004-01 No. etapa 02; p. 8).

de Peralta-Hechavarría, G. G., Caro-Cayado, P., Carracedo-González, C. J., & González-Labrada, J. A. (2016). Método de aclimatación, endurecimiento y traslado de injertos interespecíficos de café. Café Cacao, 15(1), 11-15.

Díaz, W. (1996). Proyecto de Investigación “Establecimiento y Manejo de plantaciones de Cafeto (Coffea canephora, Pierre ex Froehner. (p. 18). Programa Nacional Científico-Técnico “Desarrollo Integral de la montaña”.

Ferrer, G. (2015). El Café Cultivo y beneficio. Editorial Pueblo y Educación.

López, C., Cabrera, M., Martínez, F., Pérez, P., González, C., & Ramos, R. (2001). Indicadores productivos en clones de Coffea canephora Pierre ex Froehner. Café y Cacao, 2(1), 16-20.

MINAG. (2013). Instrucciones técnicas para el cultivo del café (Coffea arabica L.). Ministerio de la Agricultura, Cuba.

Plaza, L. F., Loor, R. G., Guerrero, H. E., & Duicela, L. (2015). Caracterización fenotípica del germoplasma de Coffea canephora Pierre base para su mejoramiento en Ecuador. 10.

Reyna, E. H. (1966). The technique of grafting below the cotyledons for nematode control in coffee. Café. Perú, 7(1), 5-11.

Santistevan, E., & Vera, V. (2013). Caracterización fenotípica de 33 clones de café robusta (Coffea canephora) en la comuna Rio Verde, cantón Santa Elena [B.S. thesis, La Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena]. https://repositorio.upse.edu.ec/handle/46000/2243

Suprijadji, G., & Mubiyanto, B. O. (1998). Alternative for vegetative propagation technique on coffea. Universidad de Costa Rica. San José, Costa Rica. Worta-pdeat-penelitian-kope-dan-kakao, 14(2), 139-145.

Varese, E., & Rojas, J. (2012). Caficultura Sustentable I. Stichting Interkerkelijke Aktie Voor Latijns Amerika Solidaridad.

Artículos más leídos del mismo autor/a

Artículos similares

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.