Experiencia preliminar del cambio de copa en plantaciones establecidas de Coffea canephora var. Robusta
Contenido principal del artículo
Resumen
La investigación se desarrolló durante el período de noviembre de 2017 a agosto de 2018 en la Cooperativa de Producción Agropecuaria Otto Parellada, ubicada en el municipio de Tercer Frente, provincia de Santiago de Cuba, con el objetivo de determinar el porcentaje de supervivencia de yemas de cuatro variedades de Coffea arabica L. (Isla 6-14, Lafernó, Bourbon y Costa Rica) injertadas sobre vástagos de Coffea canephora Pierre ex Froehner variedad Robusta, emergidos de plantas recepadas en condiciones de campo. Se estableció una parcela experimental compuesta por cuatro bloques estructurado cada uno por 30 plantas de Coffea canephora sometidas a la poda de rehabilitación baja (recepa). Se evaluó en 20 plantas por variedad la sobrevivencia de las yemas injertados sobre los vástagos. El porcentaje de sobrevivencia promedio para las cuatro variedades evaluadas resultó del 83 %, y mostró el mejor comportamiento la variedad Isla 6-14 con el 95 % de logro, seguida de la variedad Bourbon con 86 % y Lafernó con el 80 %, respectivamente. De forma general los valores de sobrevivencia durante la primera fase de injertación resultaron satisfactorios, lo que augura la presencia de una tecnología sostenible.
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes de la Licencia CC Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0):
Usted es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar — remezclar, transformar y crear a partir del material
El licenciador no puede revocar estas libertades mientras cumpla con los términos de la licencia.
Bajo las condiciones siguientes:
- Reconocimiento — Debe reconocer adecuadamente la autoría, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de una manera que sugiera que tiene el apoyo del licenciador o lo recibe por el uso que hace.
- NoComercial — No puede utilizar el material para una finalidad comercial.
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales o medidas tecnológicas que legalmente restrinjan realizar aquello que la licencia permite.
La revista no se responsabiliza con las opiniones y conceptos emitidos en los trabajos, son de exclusiva responsabilidad de los autores. El Editor, con la asistencia del Comité de Editorial, se reserva el derecho de sugerir o solicitar modificaciones aconsejables o necesarias. Son aceptados para publicar trabajos científico originales, resultados de investigaciones de interés que no hayan sido publicados ni enviados a otra revista para ese mismo fin.
La mención de marcas comerciales de equipos, instrumentos o materiales específicos obedece a propósitos de identificación, no existiendo ningún compromiso promocional con relación a los mismos, ni por los autores ni por el editor.
Cómo citar
Referencias
Coste, R.: El café. La floración del café. Técnicas Agrícolas y Producciones Tropicales. Instituto Cubano del Libro, La Habana. pp., 37-40, 1975.
Duicela, Guambi, L. A.; Corral Castillo, R.; Cedeño Guerra, L.; Chóez Tenorio, F.; Romero Romero, F.; Palma Ponce, R.; Fernández Anchundia, F.; Macías Navarrete, A.; Farfán Talledo, D.; Ramírez, J.; Zambrano Anzúa, L.; Reyes Pilay, J. y T. Aveiga Zambrano: Tecnologías para la producción de café orgánico. Manta, EC, COFENAC, PROMSA,.—pp. 231-263, 2003.
Pérez Coro, E.; Miranda Rodríguez, L. D.; Martínez Pérez, N.; Fuster Mancha, J. A. y F. R. Ramos Ramos: Resultados preliminares de la evaluación morfológica de tres variedades de café en la UCTB Viñales. En: Jornada Científica 45 Aniversario UCTB Guisa. CD, Guisa, Granma, p. 49, 19-20 nov/2015.
Ramos, Ramón y col.: Revitalización del sector productivo del café y otros cultivos de montaña a través de procedimientos biotecnológicos y fitogenéticos. En: Informe Final de Proyecto 1017. UCTB Tercer Frente – Cruce de Los Baños, p. 65, 2017.
Rosales Rodríguez, M. y Jesús Sardinas Castellano: Introducción de tecnologías en plantaciones por esquejes de café robusta (Coffea canephora) en localidades de la provincia Granma. En: Jornada Científica 45 Aniversario UCTB Guisa, CD, Guisa, Granma, p. 78, 19-20 nov/2015.