Efecto de la aplicación de Beauveria bassiana (Bals.) Vuill. al suelo y al follaje en el control de la broca del cafeto (Hypothenemus hampei Ferrari) en la fase de cosecha
Contenido principal del artículo
Resumen
El presente trabajo se realizó en noviembre de 2008 en las áreas experimentales de la UCTB Estación Experimental Agro-Forestal Jibacoa, ubicada en el municipio de Manicaragua, provincia de Villa Clara, Cuba, a 340 msnm, en plantaciones de Coffea arabica L., el cual tuvo el objetivo evaluar la efectividad de las aplicaciones de Beauveria bassiana (Balsamo) Vuillemin al suelo y al follaje en el control de Hypothenemus hampei Ferrari bajo las condiciones agroecológicas de Jibacoa, específicamente en la fase de cosecha. Se utilizó un diseño de bloques al azar, compuesto por cuatro tratamientos con dos réplicas cada uno. En la correspondiente etapa se evaluó la influencia de las aplicaciones mediante el comportamiento de los índices de infestación por tratamiento y los momentos de evaluación. Los datos se procesaron mediante un análisis de varianza de clasificación doble. En el período de cosecha el menor índice de infestación se obtuvo cuando se aplicó B. bassiana al suelo y al follaje. Las aplicaciones disminuyeron su efectividad al transcurrir el tiempo, lo que provocó el aumentando de los índices de infestación.
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes de la Licencia CC Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0):
Usted es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar — remezclar, transformar y crear a partir del material
El licenciador no puede revocar estas libertades mientras cumpla con los términos de la licencia.
Bajo las condiciones siguientes:
- Reconocimiento — Debe reconocer adecuadamente la autoría, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de una manera que sugiera que tiene el apoyo del licenciador o lo recibe por el uso que hace.
- NoComercial — No puede utilizar el material para una finalidad comercial.
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales o medidas tecnológicas que legalmente restrinjan realizar aquello que la licencia permite.
La revista no se responsabiliza con las opiniones y conceptos emitidos en los trabajos, son de exclusiva responsabilidad de los autores. El Editor, con la asistencia del Comité de Editorial, se reserva el derecho de sugerir o solicitar modificaciones aconsejables o necesarias. Son aceptados para publicar trabajos científico originales, resultados de investigaciones de interés que no hayan sido publicados ni enviados a otra revista para ese mismo fin.
La mención de marcas comerciales de equipos, instrumentos o materiales específicos obedece a propósitos de identificación, no existiendo ningún compromiso promocional con relación a los mismos, ni por los autores ni por el editor.
Cómo citar
Referencias
Alejo L. Control de la broca del café en San Luis Potosi, México: situación actual, problemática y soluciones. La broca del café en América Tropical: Hallazgos y Enfoques. J. F. Barrera, A. García, V. Domínguez y C. Luna (eds.). Sociedad Mexicana de Entomología y El Colegio de la Frontera Sur. México, ISBN Libro: 978-970-9712-43-8; ISBN CD-ROM: 978-970-9712-44-5. -- p. 7-16. 2007.
Bernal U., M. G.; P. Benavides; A. Arcila y A. E. Bustillo. Efecto de la aplicación al suelo de los hongos Beauveria bassiana y Metarhizium anisopliae sobre la broca, en cafetales zoqueados. -- . Congreso de la Sociedad Colombiana de Entomología. Pereira (Colombia) -- p. 14-15, 1997.
Borbón, O. La broca del fruto del cafeto: programa cooperativo ICAFE-MAG. ICAFE. San José, Costa Rica. 1ra ed. -- 50 p. 1991.
Bustillo, A. E. Los hongos entomopatógenos en el control de insectos plagas. en: Curso Internacional Teórico-Práctico sobre Entomopatógenos, Parasitoides y otros Enemigos de la Broca del Café. Sección I. marzo 11-15 de 2002. Chinchiná, CENICAFÉ, P. 15-23. 2002.
Bustillo, A. E. El papel del control biológico en el manejo integrado de la broca del café Hypothenemus hampei (Ferrari) (Coleoptera: Scolytidae). Revista de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, 29 (110): 55-69. 2005.
Canet, G. y A., García. El papel de promecafé en investigación, capacitación y control de la broca del café en la región. Boletín PROMECAFÉ (114): 7-10. 2008.
Grillo, H.; Beatriz Cintrón y Neyvis González. Estudio del impacto de la broca del café Hypothenemus hampei Ferrari (Coleoptera: Scolytidae) en Topes de Collantes. En Libro de Resúmenes: Congreso Internacional de Agricultura en Ecosistemas Frágiles y Degradados, Granma, Cuba. 2004.
Lerch, G. La experimentación en las Ciencias Biológicas y Agrícolas. --- La Habana: Edit. Científico-Técnica, --- 452 p. 1977.
Mejía M., C. G.; Bustillo P., A. E; Duque O., E. C.; Benavides M., P. “Análisis biológico y económico del manejo integrado de la broca en la renovación de cafetales”. CENICAFÉ 58(2):99-110, 2007.
MINAG. Programa de Defensa de la Broca del Café. Centro Nacional de Sanidad Vegetal y Dirección de Café y Cacao. --La Habana, Cuba, p 13, 2005.
MINAG. Programa de Defensa de la Broca del Café. Centro Nacional de Sanidad Vegetal y Dirección de Café y Cacao. La Habana, Cuba, p. 10, 2008.
Posada, F. J. Colección de hongos entomopatógenos: conocimiento de la biodiversidad y recurso biológico para el manejo de plagas. CENICAFÉ Colombia. Disponible en: http:// www.ugcarmen.edu.co/Memorias/Memorias.htm, 2001.