Incidencia de Hypothenemus hampei (Ferrari) y Leucoptera coffeella (Guérin-Meneville) en las condiciones agroecológicas del Tercer Frente1

Contenido principal del artículo

Lázaro Arañó Leyva

Resumen

El trabajo se desarrolló de septiembre de 2015 a diciembre de 2017 con el objetivo de evaluar la incidencia de H. hampei (Ferrari) y L. coffeella (G. M.) en el cultivo del café en las condiciones agroecológicas del municipio de Tercer Frente, provincia de Santiago de Cuba. Para desarrollar el trabajo se escogieron cuatro zonas cafetaleras de la Empresa Agro-Forestal Tercer Frente. Las evaluaciones se realizaron utilizando las metodologías de Pronóstico y Señalización establecidas por la Dirección Nacional de Sanidad Vegetal (CNSV, 1989; Carracedo y col., 1995, y Rodríguez y col., 2017), siguiendo el método integrado para evaluar la incidencia de las plagas y enfermedades. Los mayores índices de infestación de Hypothenemus hampei Ferrari se observaron de junio hasta mediados de agosto en las zonas de Arroyón y San Lorenzo con el 40 % y 35 %, seguido por las zonas de La Tabla y Monjará con el 31 % y 27,5 %, respectivamente. Durante el estudio de Leucoptera coffeella Guérin-Meneville para todos los casos registraron de marzo a junio y de octubre a noviembre, alcanzando los mayores valores en abril con el 21,3 %; 9,6 % y 7,0 % para las zonas de Arroyón, San Lorenzo, La Tabla y Monjará y en noviembre donde las incidencias fueron del 11,3 %; 7,3 % y 6,1 % para las zonas de San Lorenzo, La Tabla, Arroyón y Monjará, respectivamente. El comportamiento de las afectaciones en el cultivo por Hypothenemus hampei Ferrari y Leucoptera coffeella Guérin-Meneville estuvo condicionado por las condiciones agroclimáticas prevalecientes en las zonas evaluadas.

Detalles del artículo

Cómo citar
Incidencia de Hypothenemus hampei (Ferrari) y Leucoptera coffeella (Guérin-Meneville) en las condiciones agroecológicas del Tercer Frente1. (2019). Café Cacao, 18(2), 54-60. https://cafecacao.edicionescervantes.com/index.php/cafecacao/article/view/181
Sección
Artículos Originales

Cómo citar

Incidencia de Hypothenemus hampei (Ferrari) y Leucoptera coffeella (Guérin-Meneville) en las condiciones agroecológicas del Tercer Frente1. (2019). Café Cacao, 18(2), 54-60. https://cafecacao.edicionescervantes.com/index.php/cafecacao/article/view/181

Referencias

Arañó L., L. y C. Bustamante G.: Comportamiento de las plagas y enfermedades en plantaciones de C. canephora Pierre Froehner bajo sistema de fertilización, En: Congreso Internacional de Agricultura en Ecosistemas Frágiles y Degradados, 2004.

Arañó L., L.: Determinar la influencia del sombrío, densidad de los cafetos, métodos de poda, nutrición y aporte del agro ecosistema en la presencia de plagas y enfermedades. En: Informe Final Tarea 7. del Proyecto 007-03-038 Tecnologías en el proceso de beneficio del café, Influencia ambiental y aprovechamiento de subproductos. Estación Central de Investigaciones de Café y Cacao, Tercer Frente, Santiago de Cuba. 2003.

Arañó L., L.: Incidencia del minador de la hoja del cafeto (Leucoptera coffeella G. M.) y Coccus viridis Gr. en plantaciones de Coffea canephora Pierre ex Froehner bajo sistema de fertilización. Café cacao, 15 (1): 32-39, 2016.

Carracedo, C.; Arañó L., L.; Luz Aurora González e Ivonne Saborit O.: Influencia de las labores agrotécnicas en el comportamiento de plagas y enfermedades que afectan al cultivo del cafeto en la especie Coffea arabica. En: Inf. Final 00405. Lucha Integral contra las principales plagas, enfermedades y malas hierbas. Del PCT 004 Desarrollo Integral de la Montaña. La Habana: Inst. San. Veg. 7 pp., 1995.

CNSV (Centro Nacional de Sanidad Vegetal): Programa Integral de Defensa Fitosanitaria del Cafeto. Ministerio de la Agricultura. 79 pp., 1989.

Días, B. A.; Neves, O. J.; Furlaneto, L. e M. C. Furlaneto: Cuticle-degrading proteases produced by the entomopatogenic fungus Beauveria bassiana in the presence of coffee berry borer cuticle. Brazilian Journal of Microbiology, 39 (2): 301-306, 2008.

Ferraz, Luciana S.: Flutuação populacional de Leucoptera coffeella (Guérin-Meneville & Perrottet, 1842), em cafezal da vila do café e abelhas, no planalto da conquista Bahia, 2011.

Jaramillo, J.; Chabi-Olaye, A.; Hans-Michael, P.; Kamonjo, C. and C. Borgemeister: Development of an improved laboratory production technique for the coffee berry borer Hypothenemus hampei using fresh coffee berries. Ent. Exp. App., 130(3): 275- 281, 2009.

Matiello, J. B.: Café Conilon. Como plantar, tratar, colher, preparar y vender, Instituto Brasileiro do café. GERCA, Rio de Janeiro, 162 pp., 1998.

Monterrey, J.; Suárez, D. y M. González: Comportamiento de insectos en sistemas agroforestales con café en el Pacífico sur de Nicaragua. Revista Agroforestería en las Américas, 8 (29):15-21, 2001.

Ortolegui, S.: Manejo Integrado de Plagas en Café. Jean-Cajamarca/Bagua Grande- Amazona. Perú, 30 Pp., 2012.

Pastora, Amada O.: “Efecto del uso del suelo adyacente al cafetal sobre la dispersión y dinámica poblacional de la broca Hypothenemus hampei Ferrari y la abundancia de enemigos naturales en el cantón de Turrialba, Costa Rica” [inédito] tesis de candidatura. Turrialba, Costa Rica, 2010.

Rodríguez y col.: Proyecto 1018: Perfeccionamiento del Manejo Integrado de la Broca del Café y Producción de Medios Biológicos. Instituto de Investigaciones Agro-Forestales. UCTB Tercer Frente. 73 pp., 2017.

Romero, A. G.: Efecto de los sistemas agroforestales del café y del contexto del paisaje sobre la roya, (Hemileia vastatrix), broca (Hypothenemus hampei (Ferrari) y los nemátodos Meloidogyne spp.), con diferentes certificaciones en la provincia de Cartago Costa Rica, 2010.

Silke-Beker: Sistema Cofeea spp. y Hemileia vastatrix. En: La roya del cafeto. Conocimiento y control. Deutshe Geselschat fur Tecnische Zusammenarbeit (GTZ). Eschborn, 281 pp., 1991.

Simón R., F.: Programa de defensa Integral contra el minador de la hoja del cafeto Leucoptera coffeella (Guerin). Santiago de Cuba. Ministerio de la Agricultura. 28 pp., 1985.

Vázquez, L.; Elósegui, O.; Janet Alfonso y Andrea Álvarez: Regulación natural de la broca del café. Agricultura Orgánica, 3:32-34, 2008.

Artículos similares

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.