Comportamiento productivo de cultivares de Coffea arabica L. en proceso de selección en la localidad de Jibacoa

Contenido principal del artículo

Noel Bermúdez-Ramírez
José Lacerra-Espino
Merardo Ferrer-Viva

Resumen

El trabajo se llevó a cabo en el Banco de Germoplasma de la Unidad de Ciencia y Técnica de Base, Estación Experimental Agro-Forestal Jibacoa, ubicada en el municipio de Manicaragua, Villa Clara. Como objetivo principal se evaluó el comportamiento del rendimiento agrícola, industrial y la granulometría de un grupo de materiales de Coffea arabica L. en proceso de selección. Se usó un diseño completamente aleatorizado, conformado por 20 genotipos (10 plantas por tratamiento) obtenidos como resultado de un proceso de selección genealógica. Un primer grupo se obtuvo a partir de un proceso de polinización controlada y un segundo mediante hibridación intraespecífica, empleando sistemas de cruzamientos genéticamente y fenotípicamente positivos. Se evaluaron los descriptores: peso de cerezas por árbol, rendimiento industrial y el rendimiento de café exportable. Se emplearon inicialmente análisis univariados y posteriormente análisis  de componentes principales (CP), de conglomerados, análisis de varianza simples, dobles y factorial con la correspondiente prueba de Duncan para comparar medias, cuando no se cumplieron los supuestos de homogeneidad de varianzas se emplearon las pruebas no paramétricas de Kruskal-Wallis. Los materiales evaluados mostraron variabilidad genética para el rendimiento peso cereza/árbol, el rendimiento industrial y el café exportable. Los cultivares CUB 132, CUB 133, CUB 142, CUB 141 mostraron mayor potencial productivo expresado en rendimiento de 2,75 kg de café cerezas por árbol. Los genotipos CUB 129, CUB 117, CUB 140, CUB 145, CUB 146, CUB 137 se caracterizaron por una alta producción de café exportable con valores que estuvieron en el 97,12 % de retención. 

Detalles del artículo

Cómo citar
Comportamiento productivo de cultivares de Coffea arabica L. en proceso de selección en la localidad de Jibacoa . (2017). Café Cacao, 16(2), 13-17. https://cafecacao.edicionescervantes.com/index.php/cafecacao/article/view/232
Sección
Artículos Originales

Cómo citar

Comportamiento productivo de cultivares de Coffea arabica L. en proceso de selección en la localidad de Jibacoa . (2017). Café Cacao, 16(2), 13-17. https://cafecacao.edicionescervantes.com/index.php/cafecacao/article/view/232

Referencias

Carbonell-Lebren, Yurima; Fernández-Betancourt, I.; Blanco-Imbert, A. y Giclis Manuel Suárez-Venero: Inventario de moluscos terrestres asociados a las plantaciones de café en la localidad de Jagueyón, El Salvador, Guantánamo”, Café Cacao, 11(1): 68-70, 2012.

Díaz, W.; Caro, P.; Bustamante, C.; Sánchez, C.; Maritza Idilia Rodríguez; Vázquez, E.; Grave de Peralta, G.; Ramajo, J.; Ramos, R.; Delira Navarro; Fernández, I.; Martínez, F.; Yojana Rodríguez; Arañó, L.; Yero, A. y N. Moran: Instructivo Técnico Café Arábico, Estación Experimental Agro-Forestal Tercer Frente, Instituto de Investigaciones Agro-Forestales, MINAG, La Habana, 137 Pp., 2013.

Hernández, A.; Pérez, J. M.; Bosch, C. y N. Castro: Clasificación de los suelos de Cuba, Instituto Nacional de Ciencias Agrícolas (INCA), Cuba, 2015.

ICO (International Coffee Organization): Trade Statistics [en línea]. En: http://www.ico.org/trade_statistics.asp (Consultado el 16 de septiembre de 2013), 2013.

Lacerra-Espino, J. A.: “Selección de variedades cubanas de Coffea arabica L. con resistencia incompleta a Hemileia vastatrix Berk y Br.” [inédito]. Tesis de candidatura, Universidad de La Habana, La Habana, 2010.

Lacerra-Espino, J. A.; Ferrer-Viva, M.; María Esther González-Vega, Yojana Rodríguez-Benito y R. Ramos-Navas: Selección de Híbridos F1 cubanos de café, Café Cacao, 11(2): 16-19, 2012.

Lerch, G.: La experimentación en las Ciencias Biológicas y Agrícolas, La Habana: Ed. Ciencia y Técnica, 452 Pp., 1977.

NC 801: Café verde. Especificaciones de Calidad, 11 Pp., 2010.

NRAG 130: Café pergamino y café cáscara. Determinación del rendimiento en café crudo, 11 Pp., 2009.

PROMECAFE, IICA: Mejoramiento Genético del Café en América Central. Selección de Clones de Híbridos F1 de Coffea arabica L. y Desarrollo Tecnológico, Disponible en: http://promecafe.org (Consulta: 31 de agosto de 2016), 2016.

Quijano, J. M.: Variedad Cuscatleco. Hoja Técnica PROCAFÉ, disponible en: http://www.procafe.com.sv. (Consulta: 31 de agosto de 2016), 2012.

Rodríguez, C. M.: Nuevas variedades y experiencias. Oportunidades para Guatemala”, En: XVII Congreso de la caficultura de ANACAFE, Guatemala, disponible en: https://www.anacafe.org. (Consulta: 27 de septiembre de 2016), 4 de agosto de 2016.

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 > >> 

Artículos similares

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.